lunes, 26 de noviembre de 2012

Informática ''Software educativo''


Univ. Alfonso Reyes.
Unidad: Linda Vista.


Informática 2.
Lic. Hortencia Heira Tovar.




Ruth Alondra Sánchez Soto.
4’C
L-10676               





Guadalupe, N.L, 25 de noviembre, 2012

Software educativo.

Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Según Lamas (2000), es una aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo.
Finalmente, los Software Educativos se pueden considerar como el conjunto de recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.
Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática, Idiomas, GeografíaDibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten las siguientes características:
·         Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.
·         Facilita las representaciones animadas.
·         Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
·         Permite simular procesos complejos.
·         Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
·         Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
·         Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.
El uso del software educativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje puede ser:
Por parte del alumno.
Se evidencia cuando el estudiante opera directamente el software educativo, pero en este caso es de vital importancia la acción dirigida por el profesor.
Por parte del profesor.
Se manifiesta cuando el profesor opera directamente con el software y el estudiante actúa como receptor del sistema de información. La generalidad plantea que este no es el caso más productivo para el aprendizaje.
El uso del software por parte del docente proporciona numerosas ventajas, entre ellas:
·         Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
·         Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
·         Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
·         Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.
·         Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
·         Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.
·         Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora.
Los software educativos a pesar de tener unos rasgos esenciales básicos y una estructura general común se presentan con unas características muy diversas: unos aparentan ser un laboratorio o una biblioteca, otros se limitan a ofrecer una función instrumental del tipo máquina de escribir o calculadora, otros se presentan como un juego o como un libro, bastantes tienen vocación de examen, unos pocos se creen expertos... y la mayoría participan en mayor o menor medida de algunas de estas peculiaridades.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora.
Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones.

Instrucción asistida por computadora.
El enfoque de la instrucción asistida por computadora pretende facilitar la tarea del educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación automática, utilizando preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
§  Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar.
§  La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa.
§  El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales.1
Ejemplos típicos de este tipo de software son: ClicGComprisPLATO, Applets de Descartes.

Software educativo abierto.
El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el aprendizaje creativo que la enseñanza. El software resultante no presenta una secuencia de contenidos a ser aprendida, sino un ambiente de exploración y construcción virtual, también conocido como micromundo. Con ellos los aprendices, luego de familiarizarse con el software, pueden modificarlo y aumentarlo según su interés personal, o crear proyectos nuevos teniendo como base las reglas del micromundo. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
§  En un ambiente donde se use software educacional abierto, no todos los aprendices aprenderán la misma cosa, y por consiguiente los métodos de evaluación tradicionales son poco adecuados.
§  La dirección de tales ambientes de aprendizaje requiere mayor habilidad por parte del educador. Ya que en este caso su papel no será el de enseñar contenidos sino de hacer notar las estrategias de aprendizaje que el estudiante encuentra valiosas (al abordar un proyecto concreto) y ayudarle a transferirlas a otros contextos.
Ejemplos típicos de este tipo de software son: LogoEtoysScratchGeoGebra, etc.
No se deben confundir los conceptos de apertura del código con el que es escrito el software (código abierto), con el concepto de apertura del enfoque educativo con el que el software es creado. Existe software educativo cerrado (tutorial, instruccional, estrictamente pautado) que tiene su código abierto.

Ingles ‘’Someone I admire’


Universidad Alfonso Reyes.
Linda vista.


Essay: ‘’Someone I admire’’


Ruth Alondra Sánchez Soto.
L-10676
Lic.Samantha Badillo C.
Ingles 4.


Guadalupe, N.L, 20 de Noviembre, 2012
‘’Someone I admire’’
Dulce Maria Espinoza Saviñón (December 6, 1985), known as Dulce Maria, is an actress, singer and Mexican composer. As a soloist he has won platinum in Brazil with her album Foreign already occupied the top of the radio in several countries.
He began his television career in 1990 doing commercials, and in 1993 participated in the program Sesame Street, in The Club then Gaby and Discovery Kids.
In 1996 he joined the group Kids child, achieving success with the issues the best of your smiles, bangers and mash and turn on the switch, among others. KIDS remained until early 1999, when he decided to leave the band for personal reasons, along with Daniel.
Later, he tried to return to music, alongside her then-boyfriend Daniel Habif, also an ex-member of KIDS, on a project called D & D. 5 songs were recorded, but this project was not carried out for unknown reasons.
In late 2000 he joined the group Jeans Angie relieving the interpreter. Beside Jeans recorded the album I. quarter to four Which have detached 2 singles between blue and Good Night and Confident Heart.
After working in some soaps as Alondra, Flight of the Eagle, never forget you, love Madness, among others. In 2003, he joined the new production of Peter Damian Class 406. Marcela Mejia Dulce plays a girl who dreams of her prince charming.
He also worked in theater and films, Chimera and unexpected love others.
In 2004, the producer, Pedro Damián, joined in the cast of the telenovela Rebelde, where she played Roberta Pardo. Along with this show, joined the pop group RBD.
In 2008 he published his first book called Dulce Amargo, where he talks about his experiences and experiences, with which he wanted to share with young audiences.
In 2009 he starred in the telenovela Summer love, with Gonzalo Garcia Vivanco and Ari Borovoy, also produced by Pedro Damian, which interprets the themes of the soap input, Summer and let me be.
In 2009 received ten nominations at the Premios Juventud, and performed a duet with American singer Akon on the track "Beautiful".
That same year he also lent his voice to Dr. Molly Cocatú, one of the central characters in the animated film The 00-P2 agent.
In June 2009 he signed with Universal Music who recorded his solo album which is expected in 2010.
Also in September 2009, was chosen by Google, Save the Children and Chicos.net as representative of the Technology Yes campaign, designed to promote the appropriate use of technology and the Internet among children and youth.
In the social support in 2009 created the Foundation Dulce Amanecer to support communities of indigenous women and children, as well as environmental protection.
On May 17, the first single released worldwide Inevitable, his first solo album Foreign, which had a great reception on radios worldwide, and was at the top of national lists of sales in Colombia, breaking records pre-selling the album, and in Spain the presale sold out, only a few hours of its release.
With its simple Inevitable, also made a remix version by the Spanish Juan Magan dj.
He also starred in an episode of the third season of the series Women killer in "sister Eliana" with Sebastian Zurita and producer Pedro Castillo Fernanda Torres.
On 9 November the Foreign released their album, which had great sales in several countries such as Venezuela, Argentina, Spain, Brazil and the United States, Mexico and Colombia took the top spots in sales.
On July 23, 2011 premiered at the International Latino Film Festival (in Los Angeles) tape Has anyone seen Lupita?, Movie starred alongside Chilean actor Cristián de la Fuente of Justinian directorGonzalo. The film already has presented successfully at film festivals and in New York, Chicago, Texas, San Diego, Guadalajara and Cannes.
In 2012, she was invited by MTV to perform the main theme of his new Last year, on August 7 is a drama premiered the official video clip of the series.

Literatura ''El llano en llamas''


Universidad Alfonso Reyes.
División Preparatoria.



El llano en llamas (Juan Rulfo)
2do Ensayo.



Ruth Alondra Sánchez Soto.
L-10676
Lic. Maribel Morales Bermúdez.
Literatura 2.





Guadalupe, N.L, 20 de Noviembre, 2012

El llano en llamas (Juan Rulfo)
La cuesta de las comadres; El relato trata de Los Torricos dueños de un pueblo, en el que todo el mundo empieza a emigrar. Un día aparece muerto Odilón Torrico y sus hermanos tratan de averiguar quién lo mato. Y como principal sospecha están los alcaraces una familia que al ver a Odilón en Zapotlán, ellos en una cantinalo hicieron perecer.
Es que somos muy pobres; Trata de una familia que escasea mucho de dinero y de una niña llamada Tacha, en donde se ve envuelto su vaquilla ³La Serpentina´ quien en un diluvio que cayó en el pueblo se la llevo el rio, y a su pequeña cría recién nacida. Para este caso
³La Serpentina´ era la esperanza de Tacha, para no terminar siendo prostituta como lo terminaron siendo sus otras dos hermanas. Al término de la lluvia Tacha esta esperanzada con que su vaca siga viva para no sufrir ante una vida de tristeza.
Talpa; Esta historia conlleva a la milagrosa virgen del Rosario y un humilde hombre llamado Tanilo Santos que desea ir a curarse las llagas que lastiman su cuerpo. Natalia, su esposa, y su hermano de Tanilo planean llevarlo con el fin de que el muera en el camino a causa de su enfermedad y el cansancio del camino. Estos logran llegar a Talpa pero Tanilo Santos muere. Y su esposa arrepentida por lo que hizo llora en los brazos de su madre.
Macario; La historia trata de un joven, al que su madrina le da techo pero ella le pide que elimine a cualquier rana que salga de las alcantarillas, porque ella no puede dormir por los ruidos que estos hacen. Dada su misión su madrina le da a Macario un palo para darle fin a los ruideros que estos animales causan. Teniendo como amenaza que si no cumple, lo dejara sin comer. Y mientras, Macario espera, nos cuenta su historia, hablando de sus deseos, anhelos, desesperanzas y angustias. Y de su amor por Felipa.
EL Llano en llamas; Esta historiase desarrolla y empieza gracias a la lucha de la armada revolucionaria, entre los federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con el tal Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es narrada por un personaje llamado el Pichón, uno de servidores de Zamora que termina en la cárcel, por su afición a robar mujeres.
¡Diles que no me maten!; En esta historia Juvencio Nava es el narrador y personaje principal. Juvencio pide a Justino que vaya a pedirles que lo perdonen por haber causado la muerte de Don Lupe, a quien Juvencio mató por venganza, pues Don Lupe había le había dado muerte a un novillo de Juvencio que entró a tomar agua a las tierras de Don Lupe. El relato nos lleva a Juvencio que ya había sido amenazado de muerte por Don Lupe, lo cual años más tarde, uno de los hijos de Don Lupe, que obtuvo un rango coronel, pidió que fusilaran a Juvencio diciendo esto en su momento. "No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!".
Luvina; Este cuento es más descriptivo a la relación que lleva con un pueblo fantasma, donde cosas escalofriantes suceden "Todo el lomerío pelón, sin un árbol, sin una cosa verde donde descansar los ojos« aquellos cerros apagados como si estuvieran muertos y a Luvina en el más alto, coronándolo con su blanco caserío como si fuera una corona de muerto".
La noche que lo dejaron solo; Cuenta como en la lucha de la revolución cristera, Feliciano Ruelas en la madrugada huye junto con sus dos compañeros, a los que le dan muerte en una emboscada. En donde Feliciano con astucia logra cruzar el rio y darse a la fuga.
Paso del Norte; Trata la historia de un muchacho que va a hablar con su padre para pedirle se haga cargo de su familia, ya que el irá en busca de mejores oportunidades al país de las oportunidades. El papá, de mala fe, acepta diciendo que él no tiene por qué pedirle nada a ellos porque ya bastante hizo con ély su hermana que ya falleció. El muchacho regresa vencido por que no pudo cruzar, ya que mataron a su amigo logrando huir de regreso. Y al preguntar por su familia su padre le dice que su esposa se fue con otro hombre y entonces él decide ir a buscarla.
Acuérdate; Este relato cuenta de un niño llamado Urbano Gómez, hijo de Don Urbano, a este niño se le cacho jugando a papa y mama en la parte de atrás de los lavaderos y fue expulsado de la escuela. Don Fidencio, que es padre de la muchacha y también tío de Urbano, le propina una paliza que por poco lo mata, esto causa que él se vaya del pueblo lleno de coraje. Tiempo después regresa convertido en policía y odia al pueblo que lo rechazo. Muere ahorcado en un árbol que él mismo escogió, después de matar a su cuñado.
No oyes ladrar los perros; Habla de un padre que lleva agonizando a su hijo llamado Ignacio, y la esperanza que su padre tiene es que Ignacio oiga ladrar los perros, para que el crea que hay un pueblo cerca, aunque su llegada a Tonaya sea demasiado tarde para su hijo.
La herencia de Matilde Arcángel; Euremio Cedillo grande y Euremio junior. Todos sabían el odio de Euremio padre a su hijo, por tomarlo como el asesino de Matilde madre del niño, ya que el día del bautizo Matilde se calló de un caballo por tratar de proteger a su hijo, y esta murió. El padre juzga a su hijo de asesino porque él lloro y espanto al caballo. El padrino de Euremio cuenta esta historia, él fue prometido de Matilde, antes de que ella se casara con Euremio Cedillo. Él se ofreció a bautizar a Euremio junior, tan sólo por estar cerca de ella. Y al final Euremio junior toca la flauta mientras sostiene el cuerpo de su padre muerto.
Anacleto Morones; Varias mujeres de un pueblo llamado Amula van en busca de Lucas Lucatero para que las acompañe a testimoniar a favor Anacleto Morones, a quien se le cree en esta historia como un santo. Lucas Lucatero trabajó con él y este se casó con su hija. Lucas Lucatero, después de mucho rodeo, confiesa a las mujeres que el niño Anacleto, a quienes todos creían un santo, era un impostor confundido por un malentendido, empezaron a venerarlo. Ignorando que el cuerpo de Anacleto Morones está enterrado en casa de Lucas.
Comentario; El llanto en llamas es una serie de diecisiete cuentos que nos relata varios sucesos extraordinarios y poco usuales en donde vemos envuelto una serie de líos, pleitos, gente con sed de venganza y personas que serían capaces de hacer cualquier cosa con tal de lograr su objetivo, pero por otro lado también tenemos tristezas, mala suerte, soledad y amargura que hacen a los personajes más interesantes en sus vidas.
Bibliografía RULFO, Juan. El llano en llamas.5ª Edición, Editorial Anagrama, Barcelona, 139pp.

Matemáticas ''Angulo''.


Universidad Alfonso Reyes
Preparatoria General
Unidad Linda Vista



Ensayo #2: Angulo
Profesora: Luis guerrero


Nombre: Ruth Alondra Sánchez Soto
Matricula: 10676
Grupo: 4°D





20 de noviembre 2012

ANGULO
Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice. Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal.
Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente.

Definición y características

Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano:
1.   Forma geométrica: Se denomina ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección.
2.   Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una posición final. Si la rotación es en sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), el ángulo se considera positivo. Si la rotación es en sentido dextrógiro (conforme a las manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo.
Regiones determinadas por los ángulos DPB, APD, APC y CPB.
Definiciones clásicas
Euclides define un ángulo como la inclinación mutua de dos líneas que se encuentran una a otra en un plano y no están en línea recta. Según Proclo, un ángulo debe ser una calidad o una cantidad, o una relación. El primer concepto fue utilizado por Eudemo de Rodas, que describió un ángulo como desviación de una línea recta; el segundo por Carpo de Antioquía, que lo vio como el intervalo o el espacio entre las líneas que se intersecaban; Euclides adoptó un tercer concepto, aunque sus definiciones de ángulos rectos, agudos, y obtusos son cuantitativas.
Región angular
Se denomina región angular a cada una de las cuatro partes ilimitadas en que queda dividido un plano por dos rectas que se cortan.
Aquí pondré unos de los ángulos mas importantes.

Ángulos relacionados

En función de su posición, se denominan:
§  ángulos adyacentes, los que tienen un vértice y un lado común, pero no tienen ningún punto interior común,
§  ángulos consecutivos, los que tienen un lado y el vértice común,
§  ángulos opuestos por el vértice, aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas.
§  ángulos correspondientes, formados por dos paralelas y una transversal.
En función de su amplitud, se denominan:
§  ángulos congruentes, aquellos que tienen la misma amplitud, es decir, que miden lo mismo,
§  ángulos complementarios, aquellos cuya suma de medidas es π/2 radianes o 90°,
§  ángulos suplementarios, aquellos cuya suma de medidas es π radianes o 180°,
§  ángulos conjugados, aquellos cuyas medidas suman 2π radianes o 360°.

Clasificación de los ángulos

Los ángulos pueden clasificarse según su medida en cinco tipos:
Ángulo recto: es aquel cuya medida es de 90° 
α = 90°
Ángulo agudo: es aquel cuya medida es menor que 90°
α = < 90°
Ángulo extendido: es aquel cuya medida es de 180°
α = 180°
Ángulo obtuso: es aquel cuya medida es mayor que 90° y menor que 180°
α = > 90° < 180º
Ángulo completo: es aquel cuya medida es de 360°
α = 360°