Univ.
Alfonso Reyes.
Unidad:
Linda Vista.
Informática
2.
Lic.
Hortencia Heira Tovar.
Ruth
Alondra Sánchez Soto.
4’C
L-10676
Guadalupe,
N.L, 25 de noviembre, 2012
Software
educativo.
Se
denomina software educativo al
destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que,
además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Según Lamas (2000), es una
aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso
de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo
instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo.
Finalmente, los Software
Educativos se pueden considerar como el conjunto de recursos informáticos
diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto del proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Se caracterizan por ser altamente
interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos,
fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados
profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones
de evaluación y diagnóstico.
Los software educativos pueden
tratar las diferentes materias (Matemática, Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de
cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante
la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo
más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en
posibilidades de interacción; pero todos comparten las siguientes
características:
·
Permite
la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo
aprendido.
·
Facilita
las representaciones animadas.
·
Incide en
el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
·
Permite
simular procesos complejos.
·
Reduce el
tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos
facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
·
Facilita
el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las
diferencias.
·
Permite
al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.
El uso del software educativo en
el proceso de enseñanza - aprendizaje puede ser:
Por parte del alumno.
Se evidencia cuando el estudiante
opera directamente el software educativo, pero en este caso es de vital
importancia la acción dirigida por el profesor.
Por parte del profesor.
Se manifiesta cuando el profesor
opera directamente con el software y el estudiante actúa como receptor del
sistema de información. La generalidad plantea que este no es el caso más
productivo para el aprendizaje.
El uso del software por parte del
docente proporciona numerosas ventajas, entre ellas:
·
Enriquece
el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que
revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
·
Pueden
adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en
cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
·
Permiten
elevar la calidad del proceso docente - educativo.
Los software educativos a pesar
de tener unos rasgos esenciales básicos y una estructura general común se presentan con unas
características muy diversas: unos aparentan ser un laboratorio o una biblioteca, otros se limitan a ofrecer una función instrumental del tipo máquina de escribir o
calculadora, otros se presentan como un juego o como un libro, bastantes tienen vocación de
examen, unos pocos se creen expertos... y la mayoría participan en mayor o
menor medida de algunas de estas peculiaridades.
Así
como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas,
así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir
entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje:
educador, aprendiz, conocimiento, computadora.
Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación,
como por ejemplo las distribuciones.
Instrucción asistida por computadora.
El enfoque de la instrucción asistida por
computadora pretende facilitar la tarea del educador, sustituyéndole
parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente
presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de
aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación automática,
utilizando preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de
software son:
§
Los
aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al
azar.
§
La
computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa.
§
El
software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea
transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales.1
Software
educativo abierto.
El enfoque del software abierto educativo, por el
contrario, enfatiza más el aprendizaje creativo que la enseñanza. El software
resultante no presenta una secuencia de contenidos a ser aprendida, sino un
ambiente de exploración y construcción virtual, también conocido como micromundo. Con ellos los aprendices,
luego de familiarizarse con el software, pueden modificarlo y aumentarlo según
su interés personal, o crear proyectos nuevos teniendo como base las reglas del
micromundo. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
§
En un
ambiente donde se use software educacional abierto, no todos los aprendices
aprenderán la misma cosa, y por consiguiente los métodos de evaluación
tradicionales son poco adecuados.
§
La
dirección de tales ambientes de aprendizaje requiere mayor habilidad por parte
del educador. Ya que en este caso su papel no será el de enseñar contenidos
sino de hacer notar las estrategias de aprendizaje que el estudiante encuentra
valiosas (al abordar un proyecto concreto) y ayudarle a transferirlas a otros
contextos.
No se deben confundir los conceptos de apertura del
código con el que es escrito el software (código abierto), con el concepto de apertura del enfoque
educativo con el que el software es creado. Existe software educativo cerrado
(tutorial, instruccional, estrictamente pautado) que tiene su código abierto.