Universidad Alfonso Reyes.
División Preparatoria.
El llano en llamas (Juan Rulfo)
2do Ensayo.
Ruth Alondra Sánchez Soto.
L-10676
Lic. Maribel Morales Bermúdez.
Literatura 2.
Guadalupe, N.L, 20 de Noviembre, 2012
El llano en llamas (Juan
Rulfo)
La cuesta de las comadres; El relato trata de
Los Torricos dueños de un pueblo, en el que todo el mundo empieza a emigrar. Un
día aparece muerto Odilón Torrico y sus hermanos tratan de averiguar quién lo
mato. Y como principal sospecha están los alcaraces una familia que al ver a
Odilón en Zapotlán, ellos en una cantinalo hicieron perecer.
Es que somos muy pobres; Trata de una familia
que escasea mucho de dinero y de una niña llamada Tacha, en donde se ve
envuelto su vaquilla ³La Serpentina´ quien en un diluvio que cayó en el
pueblo se la llevo el rio, y a su pequeña cría recién nacida. Para este caso
³La Serpentina´ era la esperanza de
Tacha, para no terminar siendo prostituta como lo terminaron siendo sus otras
dos hermanas. Al término de la lluvia Tacha esta esperanzada con que su vaca
siga viva para no sufrir ante una vida de tristeza.
Talpa; Esta historia conlleva a la milagrosa
virgen del Rosario y un humilde hombre llamado Tanilo Santos que desea ir a
curarse las llagas que lastiman su cuerpo. Natalia, su esposa, y su hermano de
Tanilo planean llevarlo con el fin de que el muera en el camino a causa de su
enfermedad y el cansancio del camino. Estos logran llegar a Talpa pero Tanilo
Santos muere. Y su esposa arrepentida por lo que hizo llora en los brazos de su
madre.
Macario; La historia trata de un joven, al
que su madrina le da techo pero ella le pide que elimine a cualquier rana que
salga de las alcantarillas, porque ella no puede dormir por los ruidos que
estos hacen. Dada su misión su madrina le da a Macario un palo para darle fin a
los ruideros que estos animales causan. Teniendo como amenaza que si no cumple,
lo dejara sin comer. Y mientras, Macario espera, nos cuenta su historia,
hablando de sus deseos, anhelos, desesperanzas y angustias. Y de su amor por
Felipa.
EL Llano en llamas; Esta historiase
desarrolla y empieza gracias a la lucha de la armada revolucionaria, entre los
federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con el
tal Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es narrada por un personaje llamado
el Pichón, uno de
servidores de Zamora que termina en la cárcel, por su afición a robar mujeres.
¡Diles que no me maten!; En esta historia
Juvencio Nava es el narrador y personaje principal. Juvencio pide a Justino que
vaya a pedirles que lo perdonen por haber causado la muerte de Don Lupe, a
quien Juvencio mató por venganza, pues Don Lupe había le había dado muerte a un
novillo de Juvencio que entró a tomar agua a las tierras de Don Lupe. El relato
nos lleva a Juvencio que ya había sido amenazado de muerte por Don Lupe, lo
cual años más tarde, uno de los hijos de Don Lupe, que obtuvo un rango coronel,
pidió que fusilaran a Juvencio diciendo esto en su momento. "No merezco morir así, coronel. Déjame que,
al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!".
Luvina; Este cuento es más descriptivo a la
relación que lleva con un pueblo fantasma, donde cosas escalofriantes suceden
"Todo el lomerío pelón, sin un
árbol, sin una cosa verde donde descansar los ojos« aquellos
cerros apagados como si estuvieran muertos y a Luvina
en el más alto, coronándolo con su blanco caserío como si fuera una corona de muerto".
La noche que lo dejaron solo; Cuenta como en
la lucha de la revolución cristera, Feliciano Ruelas en la madrugada huye junto
con sus dos compañeros, a los que le dan muerte en una emboscada. En donde
Feliciano con astucia logra cruzar el rio y darse a la fuga.
Paso del Norte; Trata la historia de un
muchacho que va a hablar con su padre para pedirle se haga cargo de su familia,
ya que el irá en busca de mejores oportunidades al país de las oportunidades.
El papá, de mala fe, acepta diciendo que él no tiene por qué pedirle nada a
ellos porque ya bastante hizo con ély su hermana que ya falleció. El muchacho regresa
vencido por que no pudo cruzar, ya que mataron a su amigo logrando huir de
regreso. Y al preguntar por su familia su padre le dice que su esposa se fue
con otro hombre y entonces él decide ir a buscarla.
Acuérdate; Este relato cuenta de un niño
llamado Urbano Gómez, hijo de Don Urbano, a este niño se le cacho jugando a
papa y mama en la parte de atrás de los lavaderos y fue expulsado de la
escuela. Don Fidencio, que es padre de la muchacha y también tío de Urbano, le
propina una paliza que por poco lo mata, esto causa que él se vaya del pueblo
lleno de coraje. Tiempo después regresa convertido en policía y odia al pueblo
que lo rechazo. Muere ahorcado en un árbol que él mismo escogió, después de
matar a su cuñado.
No oyes ladrar los perros; Habla de un padre
que lleva agonizando a su hijo llamado Ignacio, y la esperanza que su padre
tiene es que Ignacio oiga ladrar los perros, para que el
crea que hay un pueblo cerca, aunque su llegada a Tonaya sea demasiado tarde
para su hijo.
La herencia de Matilde Arcángel; Euremio
Cedillo grande y Euremio junior. Todos sabían el odio de Euremio padre a su
hijo, por tomarlo como el asesino de Matilde madre del niño, ya que el día del
bautizo Matilde se calló de un caballo por tratar de proteger a su hijo, y esta
murió. El padre juzga a su hijo de asesino porque él lloro y espanto al
caballo. El padrino de Euremio cuenta esta historia, él fue prometido de
Matilde, antes de que ella se casara con Euremio Cedillo. Él se ofreció a
bautizar a Euremio junior, tan sólo por estar cerca de ella. Y al final Euremio
junior toca la flauta mientras sostiene el cuerpo de su padre muerto.
Anacleto Morones; Varias mujeres de un pueblo
llamado Amula van en busca de Lucas Lucatero para que las acompañe a
testimoniar a favor Anacleto Morones, a quien se le cree en esta historia como
un santo. Lucas Lucatero trabajó con él y este se casó con su hija. Lucas
Lucatero, después de mucho rodeo, confiesa a las mujeres que el niño Anacleto,
a quienes todos creían un santo, era un impostor confundido por un
malentendido, empezaron a venerarlo. Ignorando que el cuerpo de Anacleto
Morones está enterrado en casa de Lucas.
Comentario; El llanto en llamas es una serie
de diecisiete cuentos que nos relata varios sucesos extraordinarios y poco
usuales en donde vemos envuelto una serie de líos, pleitos, gente con sed de
venganza y personas que serían capaces de hacer cualquier cosa con tal de
lograr su objetivo, pero por otro lado también tenemos tristezas, mala suerte,
soledad y amargura que hacen a los personajes más interesantes en sus vidas.
Bibliografía RULFO, Juan. El
llano en llamas.5ª Edición, Editorial Anagrama, Barcelona, 139pp.
Harrah's Cherokee Casinos & Entertainment Set To Operate
ResponderEliminarHarrah's Cherokee Casinos 광명 출장샵 & Entertainment will operate as part of the Caesars Entertainment, a multi-faceted resort complex, 동두천 출장마사지 as well 상주 출장샵 as 아산 출장마사지 as a 전주 출장안마 hotel