miércoles, 6 de febrero de 2013

Religiones.


Universidad Alfonso Reyes

Preparatoria General

Materia: Derecho

Maestra: Sanjuana Alicia Obregón Jasso.

Ensayo: Religiones

Grupo: 5 ‘’B’’

Matricula: L-10676

Nombre: Ruth Alondra Sánchez Soto


Guadalupe, N.L. 25 Enero 2013


Religiones.
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
Mormones: La Iglesia de Jesucristo de los Santos del Último Día comenzó su andadura en 1819, cuando José Smith, un joven de catorce años de Nueva York tuvo la visión de un angel que le conminó a ser una persona justa y honrada avisándole que más adelante volvería a verle para entregarle, si se mostraba digno de ello, unos evangelios de los que nadie hasta entonces había tenido ninguna noticia.
Según los mormones existe una Trinidad formada por Dios, Padre e Hijo. En el momento de la creación se formaron las almas de todas las personas nacidas y por nacer, esas almas ocupan los cuerpos en el momento de la concepción y después de la muerte esperarán el día del juicio, momento en que todas las almas serán juzgadas.
Mientras tanto los mormones actuales pueden investigar a sus antepasados reconstruyendo su árbol genealógico y recibir el bautismo en nombre de sus antepasados muertos que no tuvieron la oportunidad de conocer la verdadera doctrina de Dios.
Aunque los primeros mormones practicaron y defendieron la poligamia como una costumbre de los patriarcas que no sólo debía ser respetada, sino también imitada, el gobierno USA intervino y los mormones abandonaron esa práctica desde 1890 hasta la actualidad, si bien algunas sectas mormonas han seguido practicándola hasta hoy.
Sabatista: El término sabatista es usado en forma peyorativa o despectiva por parte de algunas denominaciones cristianas, para referirse a las denominaciones cristianas que observan el día sábado como día de adoración a Dios. Ellos creen en el sábado, el séptimo día de la semana según el calendario (salvo para el calendario gregoriano) como el verdadero día de reposo, basando esta creencia en el mandamiento divino encontrado en Éxodo 20:8-11. El Sábado no solo fue observado en el Antiguo testamento como el día santificado por dios, Jesucristo lo respetó (S. Lucas 4:16), la virgen María lo guardaba y respetaba (S. Lucas 23:56), al igual que los santos apóstoles (Hechos 17:2).
Los sabatistas cuidan y procuran no profanar el sábado teniendo en cuenta Isaias 56:2, respetar el Sábado haciendo la voluntad de Dios según Isaías 58:13,14 y obedecer a Dios antes que a los hombres según Hechos 5:29.
Entre las iglesias más conocidas se encuentran los Adventistas del Séptimo Día y los Bautistas del Séptimo Día.
Ellos aseguran que el Sábado es parte de los Diez mandamientos, le dan considerablemente más importancia a guardar el séptimo día Sábado que la importancia que le dan otras denominaciones a la adoración en Domingo bajo el argumento de que fue Dios mismo quien ordenó la adoración Sabática basada en sus 10 mandamientos, pues, el domingo fue instaurado por el emperador Romano Constantino en su famoso edicto en el 321 D.C.

Budista: El Budismo es el nombre que se le da a las enseñanzas de un Buda. Buda es la palabra sánscrita que quiere decir "El Iluminado", un ser humano que ha despertado a la verdad de la vida y del universo.

Contrario a la mayoría de las religiones, el Budismo no hace alardes de una revelación divina. Comenzó con un hombre, quién, a través de sus propios esfuerzos, descubrió la realidad fundamental dentro de sí mismo y enseñó que cualquiera podría hacer lo mismo. En este sentido el Budismo no solamente se refiere a la enseñanza de un Buda, sino a la enseñanza que permite a las personas convertirse en Budas.

Históricamente, el Budismo comenzó en el norte de la India con un hombre llamado Sakyamuni o Sidarta Gautama, quien hoy día se estima que vivió hace aproximadamente 3,000 años.
www.uar.edu.mx




No hay comentarios:

Publicar un comentario