Universidad
Alfonso Reyes.
División
Preparatoria.
www.uar.edu.mx
Diferencia
entre hardware y software.
2do
Ensayo.
Ruth Alondra Sánchez
Soto.
L-10676 3’D.
Lic. Hortencia Heira
Tovar.
Informática 1.
Guadalupe,
N.L, 12 de julio, 2012
‘’Diferencia
entre hardware y software.’’
INTRODUCCION
Cuando tenemos en nuestras manos a nuestro ordenador, sea
portátil o de escritorio, muchas veces no sabemos que en realidad tenemos a un
conjunto o sistema que integra a dos elementos principales de los que forma
parte el equipo.
Estamos haciendo referencia a la disposición del hardware y el
software,
elementos por demás indispensables que son responsables de cada una de las tareas
que tenemos que realizar en nuestro equipo.
EL
HARDWARE: Como definición sencilla y clara, el hardware viene
a ser todo lo que podemos ver y tocar en nuestro ordenador y equipo, es decir,
que representa a cada una de las partes y dispositivos que podemos ver en el
ordenador, mismos que pueden ser el teclado, ratón, tarjetas de memoria, discos
duros, unidades de DVD, pantalla y otros más.
Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que
se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y
que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que
por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.
EL
SOFTWARE: En
cambio, el software viene a ser todos y cada uno de los elementos que a pesar
de que los podemos ver funcionar en el equipo, no los podemos tocar físicamente
o de manera tangible para una manipulación personal. Es así que el software
viene a ser el sistema operativo y
cada una de las aplicaciones que hemos instalado en el ordenador para ser usado
a nuestro beneficio.
Hace mucho tiempo atrás se decía que, el ordenador
vendría a ser solo una caja vacía o una chatarra sin el software que se pueda
integrar en un todo que haga las funciones a las que se le pueda programar.
Desde el inicio de la creación de los ordenadores, estos
siempre han interactuado de manera directa con el hardware y software, lo
cual se puede evidenciar cuando se adquiere un nuevo dispositivo, sea para el
ejemplo una tarjeta de audio que lleguemos a adquirir para integrar al
ordenador, ya que si solo hacemos una instalación física de la tarjeta de
audio, esta no serviría de nada si es que no se instala el software o los
controladores de dicha tarjeta.
Son las instrucciones que el ordenador necesita para
funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni
tocar. También tenemos de dos tipos:
- Sistemas Operativos: Tienen como misión que el
ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su
comunicación con el usuario. Para saber más de los sistemas operativos pincha
en el enlace.
- Aplicaciones: Son programas informáticos que
tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo:
escribir, dibujar, escuchar música,...
Existen pocos motivos legítimos para comprar una computadora. Aún cuando
se podrían citar cientos y quizás miles de razones para que la gente adquiera
una computadora: prestigio, comodidad, curiosidad, novedad. La utilidad y el
sentido práctico terminan por imponerse y son pocos los motivos que justifican
la mayoría de las adquisiciones. Edición de documentos (Wordstar, Vedit),
elaboración de presupuestos y balances (VisiCalc, LOTUS 1-2-3), manejadores de
datos (dBase II, dBase III, Fox, T/Maker) y párele de contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario