Universidad
Alfonso Reyes
División
Preparatoria
Clasicismo
y racismo.
2do
Ensayo
Ruth
Alondra Sánchez Soto
3°D
L-10676
Individuo
y sociedad.
Guadalupe
Nuevo León, a 11 de julio 2012
Clasicismo
y racismo.
Clasismo
Clasismo es la
concepción mediante la cual se interpreta que la sociedad está dividida en clases sociales,
una de las cuales, minoritaria, se apropia del trabajo que produce otra, mayoritaria, ejerciendo esta
dominación mediante el Estado, las leyes y
las fuerzas represivas. Por lo general, un clasista asume su pertenencia
a una u otra clase y obra en consecuencia de sus intereses. Clasismo es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales.
Tipos de
clasismo
El clasismo suele ser dividido por los
sociólogos en dos tipos:
§
El clasismo individual, que se
caracteriza por ser un prejuicio particular, donde una persona es el objeto de
la discriminación y otra es el sujeto de ésta. Dicho acto está basado en una
serie de estereotipos y prejuicios presentes en la propia sociedad, que el
individuo adquiere como parte de su cosmovisión y sus creencias.
§
El clasismo estructural o institucional es la forma en la que el Estado y
otras instituciones, tales como la escuela, el sistema económico o en otro
tiempo la iglesia, logran estratificar socialmente a los habitantes de un país.
A diferencia del clasismo individual, la manera en la que se efectúa dicha
segregación es "oculta" y ha sido estudiada por autores tales como Pierre Bourdieu, quien
definió el concepto de violencia simbólica.
Racismo.
El racismo se entiende como la exacerbación o
defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con
otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología
política basada en este sentimiento.
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse
con el de racismo y que lo
abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el
racismo es una ideología
basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado
en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en
cuenta que la discriminación
racial positiva (cuando
se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las
personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a
combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente
relacionado y ser confundido con la xenofobia, es
decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros".
Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el
racismo es una ideología de superioridad,
mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra
parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a
diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos
con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los
sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, el machismo e incluso la homofobia.
Más breve la diferencia entre el racismo y
clasismo.
Racismo es el rechazo a
personas que no son de tu misma raza, discriminación por razón del color de la
piel.
Clasismo es rechazo a una persona por pertenecer a una clase social diferente, normalmente "inferior" o más baja. En realidad se trata de rechazar a gente por tener menos recursos económicos o una precaria educación.
Clasismo es rechazo a una persona por pertenecer a una clase social diferente, normalmente "inferior" o más baja. En realidad se trata de rechazar a gente por tener menos recursos económicos o una precaria educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario