Universidad
Alfonso Reyes
Preparatoria
General
Materia:
Administración.
Maestra:
Hortensia Neira.
Ensayo:
Proceso Administrativo.
Grupo:
5 ‘’B’’
Matricula: L-10676
Nombre: Ruth Alondra Sánchez Soto
Guadalupe,
N.L. 14 marzo 2013
Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo se refiere a planear y
organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y
controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es
mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y
que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de
los medios a los fines que se desean alcanzar, muchos consideran
que el administrador debe tener una función individual de coordinar, sin
embargo parece más comprensible tanto como la esencia de la habilidad general
para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de
las metas del grupo en las diferentes empresas e industrias para
llevarlas adelante y seguirla por pasos en su totalidad.
Un proceso: Es el conjunto de pasos o etapas necesarias
para llevar a cabo una actividad.
Administración: Comprende varias fases, etapas o
funciones, cuyo conocimiento es indispensable a fin de aplicar el método, los
principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.
El proceso administrativo: Es la administración en
acción, o como un Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales
se efectúa la administración, mismas que se Interrelacionan y forman un proceso
integral.
La importancia del proceso administrativo radica en que
sigue siendo utilizado hoy en día por la mayoría de las empresas en el mundo,
debido a la universalidad de sus términos y funciones las cuales cuentan con su
propia importancia.
El proceso administrativo tiene aplicación universal.
Esto es de importancia: significa que las funciones fundamentales de planear,
organizar, ejecutar y controlar son básicas y están desempeñadas por el
gerente, sin importar el tipo de empresa, la actividad principal o el nivel en
el cual trabaja el gerente. Es universalmente hallada donde quiera que las
personas trabajen juntas para lograr objetivos comunes.
La naturaleza del proceso administrativo se basa en:
PLANEACION.
• Contribución de los objetivos
• Extensión de la planeación
• Eficacia de los planes
ORGANIZACIÓN.
• Objetivos cuantificables
• Claro concepto de actividades o actividades
involucradas
• Área clara y concisa de la autoridad o de la decisión
DIRECCION.
• Propósito de la empresa
• Factores productivos
• Naturaleza del factor humano
CONTROL.
• Establecer estándares
• Medición
• Corrección
• Retroalimentación
La toma de decisiones, Es el proceso mediante el cual se
realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos: a Nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial.
El Proceso Administrativo es conjunto de pasos que debe
de realizarse para un buen desempeño de la administración.
El Proceso Administrativo tiene dos fases que se
denominan Mecánica, Dinámica.
La Previsión es parte de la fase Mecánica, en ella
podemos examinar el futuro, fijar los objetivos y misiones de la empresa.
El proceso administrativo se compone de 6 elementos los
cuáles son la planeación, organización, previsión, dirección, control,
integración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario