miércoles, 13 de junio de 2012

Tribus urbanas


Universidad Alfonso Reyes
División Preparatoria



Tribus Urbanas
1er Ensayo


Ruth Alondra Sánchez Soto
3°D

Literatura

Guadalupe Nuevo León, a 30 de Mayo 2012

Tribus Urbanas
Para empezar a hablar de tribus urbanas, tenemos que saber que es una tribu: Tribu es un concepto social, político y de la antropología no enteramente definido y lleno de polémica. Dependiendo de autores, épocas y tendencias el concepto tribu tiene significados muy diversos y sirve a propósitos diferenciados.
Ósea, lo que yo entendí es que una tribu es tipo un movimiento social no muy definido y da mucho de que hablar.
Ahora, debemos saber que es una tribu urbana. Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano. Una tribu es una unidad étnica que se caracteriza por el mismo idioma y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónica.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.
A mi me intereso la Filosofía punk ya que es muy interesante y aparte de que
El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza del punk.

* Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera", (en inglés "Do It Yourself")
* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
* Pensar por ti mismo.

El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filosófica e idealista y para nada estilista.
El movimiento punk es la contracultura que rodea a la música punk y los aficionados a ella. Usualmente vinculada a outsiders por la cultura popular, las prácticas contraculturales punks incluyen una serie de códigos de comportamiento, lenguaje, vestimenta y temáticas que se han vuelto recurrentes y que los distinguen.
La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos. Entre los primeros grupos musicales representantes del punk están The Ramones Misfits, The New York Dolls, The Velvet Underground, la banda de Lou Reed, Blondie, Black Flag y la cantante Patti Smith, también oriunda de Detroit. Pero, antes de llegar a estados unidos ya existían grupos en el Reino Unido donde proliferarían agrupaciones como Sex Pistols, The Clash, The Damned, Siouxsie & The Banshees, The Pretenders, The Jam, The Cars, The Stranglers y Adam & The Ants, además de David Bowie y Marc Bolan de T. Rex, quienes también lo exploraron. Los Ramones se presentaban a sí mismos como banda de rock, sin pretensiones declaradas de mensaje directamente innovador o rompedor salvo en lo musical.
Por otro lado había una forma de transgresión, buscando liberarse de los estigmas sociales. Esta rama no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando al buen gusto, la moral y la tradición. Se buscaba básicamente la provocación a través de demostraciones de transgresión estética o giros de lenguaje contradictorio, absurdo o insolente. Es el estilo que popularizaron los Sex Pistols, relacionado ligeramente al nihilismo y otras formas de escepticismo.
Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk y marcado por la herencia de la actitud del colectivo Crass, se hizo presente todo un abanico de enfoques de crítica social, posicionamientos políticos, y afinidad a campañas de protesta. El ejemplo musical más clásico son Crass y The Clash
El movimiento punk no es un movimiento políticamente posicionado, aunque sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea. Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida y expectativas juveniles del "establishment", la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas, la mayoría de ellos suelen ser anarquistas.
Cuando la música punk y la cultura punk contiene algún mensaje político, deja atrás el nihilismo y decadentismo original. Aparecen mensajes con carga social, esta línea de mensaje se esbozaba a veces en el punk original, aunque, más que una intención política premeditada, era más bien un fenómeno reactivo de creación, ante una sociedad que consideraba estrecha. Variando de intensidad según el tiempo o el lugar, las afinidades ideológicas del movimiento punk se han manifestado en el ecologismo, anarquismo y ateísmo

No hay comentarios:

Publicar un comentario