Universidad
Alfonso Reyes.
División
Preparatoria.
www.uar.edu.mx
Páginas Web
1er
Ensayo.
Ruth
Alondra Sánchez Soto.
L-10676 3’D.
Lic.
Hortencia Heira Tovar.
Informática
1.
Guadalupe,
N.L, 30 de mayo, 2012
Introducción.
Cuando vemos una página Web como esta en un
navegador (Internet Explorer, Netscape Navegador...) observamos que pasando el
cursor por encima de algunas imágenes o palabras que suelen aparecen
subrayadas, cambia la forma del mismo y aparece en su lugar una mano pequeñita
con el dedo índice extendido. Cuando eso ocurre, si pinchamos sobre el
texto o imagen en cuestión, el navegador nos presenta otra página. La imagen o
el texto donde el cursor cambia se llama enlace, pinchar sobre él se llama
seguir el enlace o saltar.
Las
páginas que vemos en el navegador están confeccionadas con un lenguaje que se
llama Html (Hyper Text
Markup Languaje), cuyas características más importantes son: la presentación de
imágenes, sonidos o vídeo, y por supuesto los enlaces (o
hipertexto)
Precisamente esta característica es la que hace que el Html sea tan versátil, pues las páginas a las que saltamos pueden estar en el mismo ordenador o en otro situado en cualquier parte del mundo, de modo que al estar enlazadas, forman una gigantesca tela de araña, que es lo que se ha dado en llamar la WWW (Worl Wide Web).
Una ventaja adicional del lenguaje Html es que es bastante sencillo de aprender Algunos procesadores de texto, como el Word, pueden guardar los documentos en este formato. Aunque más sencillo aún, es escribirlos en un editor específico para ello, tal como el Frontpage o el Composer, que además son gratuitos.
Personalmente, me gusta más el Frontpage que viene con el Explorer, aunque esta pequeña guía está pensada para el Composer, porque es el que nos encontramos en los ordenadores del aula donde se desarrolla el curso.
Precisamente esta característica es la que hace que el Html sea tan versátil, pues las páginas a las que saltamos pueden estar en el mismo ordenador o en otro situado en cualquier parte del mundo, de modo que al estar enlazadas, forman una gigantesca tela de araña, que es lo que se ha dado en llamar la WWW (Worl Wide Web).
Una ventaja adicional del lenguaje Html es que es bastante sencillo de aprender Algunos procesadores de texto, como el Word, pueden guardar los documentos en este formato. Aunque más sencillo aún, es escribirlos en un editor específico para ello, tal como el Frontpage o el Composer, que además son gratuitos.
Personalmente, me gusta más el Frontpage que viene con el Explorer, aunque esta pequeña guía está pensada para el Composer, porque es el que nos encontramos en los ordenadores del aula donde se desarrolla el curso.
PAGINAS WEB
Una página web es el
nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide
Web y que puede
ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil.
Esta
información se encuentra en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web
mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como
hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes
digitales, entre otros.
Las
páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor
web remoto. El
servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej.,
en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide
Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP).
CARACTERISTICAS.
Una página web está
compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia)
así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para
especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas
para así hacerla interactiva.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de
manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El contenido de la página puede ser predeterminado
(«página web estática») o generado al momento de visualizarla o solicitarla a
un servidor web («página web dinámica»).
Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se
especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript,
y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe
generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son
creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos
organismos, en especial el W3C, suelen establecer
directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y
simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación
digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta
de presentación de ideas y de informaciones. Así mismo, la nueva tendencia
orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas,
sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a través del código
fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto
de la calidad del contenido.
Conclusión.
En conclusión, el trabajo del de páginas web
y desarrollador web (esa especie de alquimista obligado a dominar y combinar
variables tan dispares, y a veces de apariencia incompatible, como la
usabilidad y el atractivo de cara al usuario, y la efectividad técnica de cara
a la empresa que paga sus honorarios, como por ejemplo en el caso de tiendas
on-line), este trabajo, decía, es un proceso largo que requiere un enorme grado
de instrucción y aprendizaje técnico, pero también generosas dosis de intuición
y anticipación. Buena suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario